¿Cuál es el principal objetivo de las actividades de educación emocional en primaria? Aprender a identificar las emociones y desarrollar la inteligencia emocional en los niños.
Estas actividades se concretan en diferentes elementos: herramientas emocionales, emoticonos, materiales específicos y juegos para su desarrollo en el aula y en su vida cotidiana. En este artículo vamos a centrarnos en algunas actividades.
Actividades del Programa de Educación Emocional Be Happy
El Programa de Educación Emocional para primaria Be Happy incluye una serie de dinámicas y materiales para trabajar la educación emocional en primaria. A través de estas se trabajan competencias emocionales como el autoconocimiento, la empatía, la asertividad, la resiliencia y la cooperación, entre otras. Por ello, hemos seleccionado algunas de las dinámicas de educación emocional en primaria más utilizadas actualmente y que se incluyen dentro del programa Be Happy.
1. El juego del espejo
Especialmente indicada para niños de los primeros cursos de Educación Primaria. Les ayuda a reconocer e identificar las emociones propias y ajenas, a la vez que crecen en autoconocimiento. El programa Be Happy desarrolla multitud de dinámicas de imitación de expresiones faciales y simulación de diversas emociones (alegría, miedo, tristeza, felicidad, envidia, etc.) en diferentes situaciones.
2. Caras que expresan emociones
Estas actividades de educación emocional en primaria siguen en línea con la anterior. Bien a través de la representación gráfica de una emoción bien a través de las caras y simulaciones de sus compañeros, los alumnos deben averiguar qué emoción están expresando. En el programa Be Happy encontrarás numerosos recursos para trabajar este tipo de dinámicas en el aula. Algunos ejemplos son las herramientas emocionales Álbum de emociones, y los juegos Juguemos a los detectives y Conviértete en un experto en caras.

3. Hablamos de los sentimientos
Esta dinámica se trabaja a lo largo de los seis cursos de primaria. En concreto, con las herramientas emocionales Mi botiquín de los recuerdos, Escribo desde el corazón, Mi caja de las preocupaciones, El club de la risa y Efecto dominó. Puedes ampliar la información sobre las herramientas Be Happy en nuestra web o solicitando una prueba gratis de nuestro programa de Educación para primaria.
Y es que hablar abiertamente de nuestros sentimientos con personas de confianza es de vital importancia desde edades tempranas. No solamente para buscar ayuda, sino también para crecer en autoconocimiento y aprender a gobernar nuestras emociones.
4. Completamos las frases
En estas actividades de educación emocional en primaria los niños deben terminar una frase que alude a una situación concreta de sus vidas. De esta manera, aprenden que determinadas situaciones les hacen experimentar emociones concretas. Además, aprenden a distinguir cómo se sienten en cada momento y a identificar los efectos que produce en ellos cada emoción. Sobre todo, estas dinámicas se trabajan con las herramientas emocionales Álbum de emociones- momentos y Álbum de emociones -sensaciones.
5. Cuéntame un cuento
Los cuentos y los relatos constituyen unos grandes aliados para abordar la educación emocional en el aula. Por ello, dentro de los materiales que el programa Be Happy incluye para los cursos de Educación Primaria (de 1.º a 6.º) se encuentra un cuento/relato emocional por cada curso. Mediante la lectura del cuento y el trabajo de las preguntas de reflexión finales, los alumnos se identifican con los protagonistas y aprenden nuevas técnicas para el manejo de sus propias emociones.

6. Actividad el emoticono del mes
Cada sesión formativa del programa Be Happy en primaria finaliza con unas actividades de educación emocional en primaria llamadas El emoticono del mes. En ellas, los alumnos se centran en todos los aspectos que rodean a una emoción concreta. Durante los primeros cursos de primaria, los niños realizan murales sobre cada emoción, recortando imágenes de revistas o compartiendo fotos personales en las que se plasmen dichas emociones.
En los cursos superiores, esta sección trabaja cada emoción de forma diferente, a través de canciones, noticias y entrevistas ficticias, o a través de las redes sociales. Así, consigue una dinámica muy divertida, completa y transversal.
LAS 8 MEJORES FRASES DE EDUCACIÓN EMOCIONAL
¿Qué es la educación emocional? ¿Cómo la entienden los principales expertos? No te pierdas la mejor síntesis en 8 frases.
7. Relatar historias a través de emociones
Estas actividades de educación emocional en primaria están presentes a lo largo de los seis cursos.
En algunos casos, el profesor comienza una historia y los niños deben terminarla por grupos haciendo que sea terrorífica, emocionante o inquietante. Por una parte, ayuda a los alumnos a fomentar la creatividad y, al mismo tiempo, reconocer las emociones propias y ajenas.
Por otra parte, estas dinámicas también se trabajan en la sección El emoticono del mes, en las que, a partir de una emoción, deben crear una historia que explique por qué esa emoción concreta se siente así, cuál fue su historia, qué le sucedió para ser así, etc. En otras ocasiones, entrevistan a una emoción, inventando las preguntas y respuestas para profundizar más en su naturaleza.
En definitiva, son dinámicas muy creativas y divertidas, ya que, después, los niños escenifican la entrevista o relatan al resto de sus compañeros la historia que han inventado.
8. Actividades con fotografías de emociones
Consisten en unas actividades de educación emocional en primaria que trabajan la identificación de emociones a través de expresiones faciales. Be Happy trabaja estas dinámicas sobre todo con la herramienta emocional Álbum de emociones -caritas. Además, como material adicional, Be Happy ofrece en su plataforma online láminas con diferentes expresiones faciales recomendadas por artículos científicos para la identificación emocional en niños.
9. «¿Tú qué sentirías si…?»
Se trata de otra de las muchas actividades de educación emocional en primaria que consiste en analizar cómo reaccionarían los alumnos ante determinadas situaciones. Estas dinámicas están presentes en las herramientas Álbum de emociones -sensaciones y situaciones. También se trabajan en otras herramientas del programa Be Happy como Efecto dominó, Termómetro de emociones -Momentos y Mi diario emocional.
10. Actividad con mensajes al futuro
Concretamente, en estas actividades de educación emocional en primaria, los alumnos aprenden técnicas de automotivación grupal. Para ello, cada alumno escribe en un papel las metas que cree que podrá alcanzar en un año. Después, el profesor guarda todos los papeles en una «caja del tiempo» hasta el año siguiente. Además, los compañeros pueden introducir mensajes de ánimo y consejos para sus compañeros sobre cómo alcanzar dichas metas. Es un viaje en el tiempo emocionante.
Por otro lado, también aprenden a proyectar su futuro tal y como les gustaría que fuera, y a tomar las decisiones adecuadas para conseguir sus metas.
Si eres docente y estás interesado en ampliar la información sobre nuestro programa de educación emocional para primaria, escríbenos a través de nuestra web y te enviaremos una prueba gratuita.
¡No olvides suscribirte a nuestro blog y dejarnos tus comentarios abajo!