Audiocuentos: ejemplos para utilizarlos en el aula
Los audiocuentos tienen mucho potencial en el aula. Desarrollan la imaginación, la comprensión auditiva, la empatía... ¡Descubre cómo!
Los audiocuentos tienen mucho potencial en el aula. Desarrollan la imaginación, la comprensión auditiva, la empatía... ¡Descubre cómo!
Si la comunidad educativa se une para formalizar un plan lector –seleccionar libros atractivos, blindar un tiempo y un espacio de lectura y programar unas actividades– habrá un ambiente favorable al hábito y al gusto de la lectura.
Reciba gratuitamente nuestros contenidos y novedades destacadas.
Estos cuentos infantiles cortos nunca pasan de moda en las estanterías del hogar. ¡Estas fantasías son ideales para crecer y después, enfrentarse, cara a cara, con el mundo real!
Cada cuento popular es un trozo del pastel cultural de un país, ya que es una forma de evocar y transmitir sus propias costumbres, valores, actitudes, e incluso, modos de vida. Además, la lectura libre de cuentos españoles tradicionales en la enseñanza primaria tiene un valor introductor al conocimiento de este país.
Las fábulas de Esopo están más vivas que nunca. Por eso hemos seleccionado las 15 fábulas más conocidas de Esopo en versión microrrelato para leer a los niños. Educa en valores con buenas historias.
Los cuentos son muy útiles para la educación emocional porque, además de ser atractivos para los niños, sirven de espejo emocional y nos ayudan a conocernos. Según el investigador Carrero Ruiz, los cuentos tienen 10 beneficios relacionados con la educación emocional. Por ejemplo, transmiten valores, desarrollan la imaginación y contribuyen al aprendizaje significativo.
El informe Evolución del mercado digital de ebooks y audiolibros sostiene que las ventas del audiolibro han aumentado un 20% en los últimos tres años. El audiolibro cosecha éxitos en España y Latinoamérica por la globalización, la hiperconexión actuales y la falta de tiempo generalizada. Conoce aquí todos los detalles.
Las 10 ideas clave para mejorar la comprensión lectora.
¿Cómo incorporar los audio cuentos infantiles al aula? Son infinitas las posibilidades que los audio cuentos infantiles ofrecen. Deja que tus alumnos se sumerjan en ellas y descubran que el único límite de las historias es su imaginación.
Los audiocuentos infantiles son una buena herramienta para conocer y comprender las emociones, enseñar valores, ampliar el vocabulario... Pero todavía no estamos aprovechando todo su potencial, pues seguimos utilizándolos solo en casa, o ni eso.
El informe PISA 2018 ubicó la comprensión lectora en Argentina por debajo de la media de América Latina y de la OCDE. Al igual que otros estudios. ¿Qué se puede hacer para mejorar la situación? Te lo contamos en este post.
La comprensión lectora en México necesita mejorar. De hecho, PISA 2015 coloca a México en los últimos lugares. Pero, pese a que los datos son negativos, hay esperanza. ¡Aquí ofrecemos varias medidas para mejorar la comprensión lectora en México!
La comprensión lectora en 4 primaria puede ser mágica. ¡Descubre fichas, actividades y un programa con el que disfrutarán y aprenderán!
Descubre nuestros álbumes ilustrados: Cuentos clásicos como nunca, 25 cuentos populares de España, Fábulas de Esopo y 25 cuentos populares de Perú.