La asignatura de Lengua 2 ESO exige un impulso comunicativo y crítico en el alumnado. En este artículo, responderemos a las dudas más comunes de los docentes: ¿qué contenidos dominar?, ¿cómo innovar en el aula?, ¿cómo atender a la diversidad? Además, ofrecemos estudios, herramientas y experiencias didácticas para fortalecer tu práctica profesional.
Descarga el ebook gratuito
Cómo motivar a tus estudiantes
Contenidos y objetivos de Lengua 2 ESO
En primer lugar, según el currículo LOMLOE (Ministerio de Educación), esta asignatura promueve competencias comunicativas, críticas, literarias y de tratamiento de información.
En concreto, en la nueva legislación española, la asignatura se divide en competencias específicas, criterios de evaluación y saberes básicos.
| Competencias específicas | Saberes básicos | Criterios de evaluación |
| Conocimientos, destrezas y actitudes para lograr el nivel esperado. | Contenidos propios de un área que son necesarios para desarrollar las competencias específicas. | Muestran el nivel de desempeño de los alumnos en las actividades. |
Por ejemplo, entre las competencias específicas que debemos trabajar, encontramos:
- Planificar, redactar y revisar textos escritos y multimodales atendiendo a su contexto comunicativo.
- Buscar, evaluar y sintetizar información de múltiples fuentes, evitando la desinformación.
- Leer y compartir experiencias lectoras, enlazando lo literario con lo personal y cultural.
- Analizar la Lengua para comprender su funcionamiento y aplicarlo en la expresión escrita y oral.
Asimismo, todo esto se trabaja en el aula a través de situaciones de aprendizaje. Es decir, actividades aplicadas a contextos reales y significativos.
¿Qué contenidos se trabajan en el curso?
Por otro lado, los contenidos que se van a trabajar a lo largo del curso de Lengua 2 ESO no son tan importantes como desarrollar las competencias específicas.
Aún así, es importante tener en cuenta que los principales bloques de contenidos son:
- Comunicación: funciones del lenguaje, tipos de texto, ortografía y cohesión textual.
- Morfología y sintaxis: análisis de unidades gramaticales, oraciones y sintagmas.
- Literatura: poesía, narración, figuras retóricas y géneros literarios.
Por supuesto, no debemos olvidarnos de seguir trabajando la comprensión lectora y el hábito de leer.
Y es que estos contenidos mejoran la competencia lingüística, preparan para textos más complejos y desarrollan el pensamiento crítico; pero recordemos que el objetivo de la asignatura es que se logren las competencias específicas.
Metodología, innovación y recursos en Lengua 2 ESO
En segundo lugar, podemos aplicar en nuestras aulas algunas metodologías innovadoras para hacer de la asignatura de Lengua una experiencia significativa y emocionante.
Metodología activa
Por ejemplo, tenemos la metodología activa, centrada en el alumno y en la superación de retos aplicados a la vida real. Así, se adecúa perfectamente al desarrollo de las competencias específicas que buscamos.
Para poder aplicarla en el aula, se recomienda combinar exposiciones, proyectos, debates y talleres: diálogo, investigación, redacción, comentario de textos, dramatización…
Además, es conveniente utilizar autoevaluación y coevaluación, para fomentar la reflexión lingüística en proyectos cooperativos.
Integración de TIC
También, debemos tener en cuenta las tecnologías digitales, que pueden ser herramientas que potencien el aprendizaje de la asignatura. Por ejemplo, podemos:
- Crear blogs educativos que motiven al alumnado y amplíen el aula tradicional.
- Usar pizarras interactivas para dinamizar la enseñanza, fomentar la creatividad y optimizar recursos.
Sin embargo, debemos reflexionar sobre la utilidad y el impacto de las nuevas tecnologías en el aula y nuestros alumnos.
Formación docente para Lengua 2 ESO
Asimismo, la integración efectiva de TIC o de metodologías innovadoras requiere docentes bien formados en competencias digitales pedagógicas y técnicas.
Por eso, la formación continua es clave para diseñar actividades significativas y evitar el uso superficial de la tecnología.
Recibe gratuitamente nuestros contenidos y novedades destacadas.¿Te gusta lo que estás leyendo?
Retos frecuentes y estrategias efectivas
Por último, veremos algunos de los retos más frecuentes que podemos encontrar en Lengua 2 ESO, junto con algunas posibles estrategias para afrontarlos.
Diversidad y heterogeneidad
Primero, en Lengua 2 ESO conviven distintos niveles de competencia. Por eso,
la programación debe incluir tareas graduadas, con niveles básico, medio y de excelencia.
Y usar autoevaluación, coevaluación y rúbricas favorece una evaluación formativa. Es decir, la mejor forma de tener en cuenta la diversidad de nuestro alumnado es observar y evaluar todo su proceso de aprendizaje y su evolución, no tanto los resultados finales.
Motivación y relevancia
Para mantener el interés, es útil plantear proyectos reales (folletos, blogs, debates) que conecten la Lengua con la vida cotidiana del alumnado.
Así, proyectos como los blogs cooperativos incrementan la motivación y muestran aplicaciones reales de la Lengua, haciendo que la asignatura adquiera relevancia para el alumnado.
Evaluación y digitalización
También, para favorecer un aprendizaje integral y significativo, la evaluación debe ser variada:
- Exámenes
- Trabajos
- Portafolios
- Prácticas guiadas
- Presentaciones
- Diario de aprendizaje
Por ejemplo, se pueden integrar portafolios y rúbricas dentro de proyectos cooperativos con coevaluación.
En conclusión, ahora tenemos una visión sólida y práctica sobre los contenidos, metodología y retos de Lengua 2 ESO, apoyada en estudios y recursos validados. ¡Te animamos a implementar estas herramientas y compartir tus experiencias docentes!
Cómo motivar a tus estudiantes
Ya puedes descargar de forma gratuita nuestro ebook.












