Si eres maestro o profesor, las competencias clave formarán parte de todas tus programaciones y evaluaciones. En efecto, la educación actual enfatiza el desarrollo de destrezas para la vida más allá que la mera adquisición de conocimientos. Por eso, en este artículo, describimos esas siete competencias clave del currículo europeo y qué contenidos trabajan.
Claves de un buen PCC
Descarga el ebook para conocer el Programa Curricular de Centro.
¿Qué es una competencia?
En el sentido amplio de la palabra, el diccionario define «competencia» como la ‘pericia, aptitud o idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto determinado’. Lo aterrizamos al ámbito de la educación. En consecuencia, se entiende por competencias clave
una combinación de conocimientos, capacidades y actitudes
Pero vayamos por partes:
- Primero, conocimientos: hechos, cifras, conceptos e ideas que permiten comprender un tema.
- Segundo, capacidades: habilidades para utilizar esos conocimientos y conseguir unos resultados a través de diferentes procesos.
- Tercero, actitudes: disposición para actuar ante las ideas, las personas o las situaciones.
De este modo, es común hablar de «conocimientos en la práctica», puesto que se van adquiriendo en diferentes prácticas sociales, más o menos informales. El resultado: un aprendizaje permanente e integral que permite desenvolverse en los distintos contextos de la vida.
En otras palabras, las competencias se concretan en estos tres aspectos:
1. Saber | 2. Saber hacer | 3. Saber ser |
Conocimientos | Capacidades y habilidades | Actitudes |
¿Te gusta lo que estás leyendo?
Recibe gratuitamente nuestros contenidos y novedades destacadas.
¿Cuáles son las competencias clave?
Para empezar, la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) estableció siete competencias clave. Y, por eso, se busca desarrollarlas de manera transversal desde Educación Primaria hasta Bachillerato y las Formaciones Profesionales.
1. Competencia en comunicación lingüística
Por una parte, el uso de la lengua para expresarse e interactuar. Así, se obtiene como «resultado de la acción comunicativa dentro de prácticas sociales determinadas, en las cuales el individuo actúa con otros interlocutores y a través de textos en múltiples modalidades, formatos y soportes».
- Primero, es un instrumento fundamental para la socialización y para el acceso al conocimiento en todos los ámbitos.
- Segundo, se desarrolla en diferentes contextos y modalidades: en papel o digital, oral y escrito.
- Tercero, incluye varios componentes: pragmático-discursivo, socio-cultural, estratégico y personal.
1. Saber | 2. Saber hacer | 3. Saber ser |
Funciones del lenguajeEstilos y registros de la lenguaVocabularioGramática | Expresarse de forma oral y escritaComprender distintos tipos de textoEscuchar con atención y también adaptar las respuestas | Primero, diálogo crítico y constructivoSegundo, tener interés por la interacción con los demásTercero, ser consciente de la repercusión de la lengua en los demás |
2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
En síntesis: «Implica la capacidad de aplicar el razonamiento matemático y sus herramientas para describir, interpretar y predecir distintos fenómenos en su contexto». Por un lado, se trata de resolver cuestiones de la vida cotidiana. Por otro lado, emplear las metodologías científicas para explicar la realidad.
1. Saber | 2. Saber hacer | 3. Saber ser |
Términos y conceptos matemáticosGeometría, Estadística, ÁlgebraMedidas y númerosConocer los distintos sistemas | Analizar gráficos e interpretar resultadosUsar datos, así como expresiones algebraicasResolver problemas | Primero, respetar los datos y su veracidadSegundo, asumir criterios éticosTercero, apoyar la investigación científica |
3. Competencia digital
Primero, supone el uso creativo, seguro y crítico de las TIC para obtener, analizar, producir e intercambiar información en distintos ámbitos. Asimismo, desarrolla todo lo relacionado con la información, la comunicación, la creación de contenidos, la seguridad y la resolución de problemas.
1. Saber | 2. Saber hacer | 3. Saber ser |
Derechos y riesgos del mundo digitalAplicaciones informáticasFuentes de informaciónLenguaje específico | Utilizar recursos tecnológicos para la resolución de problemasBuscar, obtener y tratar informaciónCrear contenidos | Primero, actitud activa, crítica y realista hacia las tecnologíasSegundo, respetar los principios éticos en su uso |
4. Aprender a aprender
Se considera fundamental en el aprendizaje permanente, puesto que requiere que los alumnos conozcan sus procesos de aprendizaje, organicen sus tareas y tiempo. Y, además, que trabajen cada vez de forma más eficaz para conseguir un objetivo.
1. Saber | 2. Saber hacer | 3. Saber ser |
Primero, procesos implicados en el aprendizajeSegundo, conocimiento:-sobre lo que uno sabe y no sabe;-sobre el contenido de las tareas;-sobre las posibles estrategias para afrontarlas | Estrategias de:– resolución de tareas– supervisión de las acciones-evaluación del resultado | Motivarse y tener curiosidad para aprenderSentirse protagonista del aprendizajePercibir confianza en sí mismo |
5. Competencias sociales y cívicas
Primero, la competencia social hace referencia a la relación con las personas y a la participación activa en el entorno social. Segundo, la competencia cívica agrupa los conceptos de
- democracia,
- justicia,
- igualdad,
- ciudadanía y
- derechos humanos y civiles.
De tal manera, se pueden hacer posibles la convivencia y el respeto.
1. Saber | 2. Saber hacer | 3. Saber ser |
Códigos de conductaIgualdad y no discriminaciónSociedades europeasDemocracia, justicia, igualdad, ciudadanía y, finalmente, derechos humanos | Comunicarse de forma constructiva, y con solidaridad e interésParticipar en las actividades de la comunidadTomar decisiones mediante el voto | Primero, respetar los derechos humanosSegundo, tener interés por el desarrollo socioeconómico |
6. Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor
Por una parte, consiste en poder «transformar las ideas en actos». Y, así, este es el campo de la creatividad, la capacidad para asumir riesgos, y planificar y gestionar proyectos.
1. Saber | 2. Saber hacer | 3. Saber ser |
Funcionamiento de las sociedadesDiseño e implementación de un planOportunidades para actividades personales, profesionales y también comerciales | Capacidad de análisis, organización y gestiónAdaptación al cambioSaber comunicar, presentar y negociarHacer evaluación y autoevaluación | Actuar de forma creativaTener autoconocimiento y también autoestimaDemostrar iniciativa, proactividad e innovación |
7. Conciencia y expresiones culturales
Es decir, conocer, comprender, apreciar y valorar con espíritu crítico y con una actitud abierta y respetuosa las diferentes manifestaciones culturales y artísticas. Asimismo, se refiere a la expresión a través de la música, las artes plásticas y escénicas o la literatura.
1. Saber | 2. Saber hacer | 3. Saber ser |
Primero, herencia culturalSegundo, géneros y estilos de las bellas artes y de la vida cotidiana | Habilidades de pensamiento, percepción, sensibilidad y sentido estéticoIniciativa, imaginación y, por último, creatividadDiseño de proyectos | Respetar la diversidad, así como el diálogo interculturalValorar la libertad de expresiónValorar y disfrutar las obras artísticas y culturales |
En conclusión, trabajar las competencias clave te ayudará a abarcar el aprendizaje, el desarrollo personal y la autonomía. Asimismo, logrará formar ciudadanos resolutivos, críticos. Y comprometidos con el mundo que los rodea. Así, desarrollar las competencias es posible ¡desde infantil! Y, así, si quieres integrar las competencias dentro de tu programación docente, nuestro ebook gratuito sobre el PCC te será útil.
Bibliografía
Primero. Consejo de la Unión Europea. (2018). RECOMENDACIÓN DEL CONSEJO de 22 de mayo de 2018 relativa a las competencias clave para el aprendizaje permanente. Diario Oficial de la Unión Europea.
Segundo. Ministerio de Educación y Formación Profesional. (s. f.). Competencias clave. [Consulta: 13 diciembre 2021].
Claves de un buen PCC
Ebook para elaborar el Programa Curricular de Centro sin dejarte nada.