Aprender Lengua 2 Primaria va más allá de consolidar lo adquirido en primero: implica afianzar la lectura y escritura, profundizar en la comunicación oral y desarrollar la reflexión lingüística con más autonomía. Aquí te mostramos programas reales basados en investigación y buenas prácticas para mejorar tu asignatura.
Descarga el ebook gratuito sobre las pruebas de evaluación.Comprensión lectora en PISA y PIRLS
¿Qué busca la asignatura de Lengua 2 Primaria?
Para empezar, la asignatura de Lengua 2 Primaria consolida habilidades clave del área de Lengua Castellana y Literatura:
- Comprensión oral y escrita
- Expresión
- Vocabulario y gramática básica
- Inicio del análisis reflexivo
Además, con la LOMLOE, el enfoque de esta área es comunicativo, transversal y emocional. Por supuesto, adaptado al desarrollo cognitivo de niños de 7–8 años.
Asimismo, se promueve la autonomía del alumnado, el aprendizaje cooperativo y la lectura literaria adaptada, conectando intereses personales con contenidos escolares.
Para ello, es recomendable utilizar metodologías activas, como los proyectos curriculares, que proponen un hilo conductor
que garantiza la coherencia entre unidades didácticas y facilita el aprendizaje significativo.
Así, se logra un aprendizaje más integral de todas las competencias específicas, incluyendo los conocimientos sobre la gramática. Eso sí, introduciéndola de forma contextualizada en tareas concretas.
¿Cómo se enseña en Lengua 2 Primaria?
A continuación, veremos algunas de las metodologías más utilizadas en la asignatura de Lengua 2 Primaria.
En concreto, son herramientas innovadoras que nos pueden facilitar la enseñanza, pero solo si las utilizamos correctamente, adaptándolas a nuestras necesidades y al contexto concreto de nuestra aula.
Enfoque E‑S‑R‑I (Experiencia, Señalamiento, Reflexión, Incorporación)
En primer lugar, encontramos el método E-S-R-I, «un enfoque conversacional, transversal, lúdico y emocional que se basa en el enfoque comunicativo del aprendizaje de la Lengua».
Su objetivo es guiar a los alumnos desde la experiencia directa hacia la reflexión lingüística, culminando con su incorporación significativa.
Por ejemplo, tras una actividad oral sobre emociones, se señalan estructuras lingüísticas, se reflexiona y finalmente se escriben breves relatos.
Aprendizaje basado en proyectos y cooperativo
En segundo lugar, como ya se ha mencionado, una estrategia muy adecuada y cada vez más utilizada en las aulas es el aprendizaje basado en proyectos (ABP).
En concreto, la idea es trabajar por proyectos interconectados, fomentando la atención al vocabulario, géneros textuales y, por supuesto, el trabajo en equipo. Esto responde a la preocupación docente de motivar y contextualizar el aprendizaje.
Además, con los roles del aprendizaje cooperativo, se fortalece al alumnado como grupo, haciéndoles capaces de apoyarse unos a otros para mejorar su aprendizaje y superar retos.
TIC y gamificación
En tercer lugar, la integración de TIC puede ser esencial en Lengua 2 Primaria. De hecho, estudios como el de Sanz San Frutos (2021) muestran ventajas en motivación y capacidad de diferenciación.
Por ejemplo, se pueden combinar
- Herramientas interactivas:
- Pizarras digitales
- Aplicaciones
- Con plataformas de gamificación (p.ej. Classcraft) para reforzar:
- Ortografía
- Comprensión
- Y expresión escrita.
Sin embargo, para evitar que las TIC se conviertan en una distracción, debemos elegirlas con propósito e integrarlas correctamente con el currículo para adaptar el aprendizaje a las peculiaridades del grupo.
Recibe gratuitamente nuestros contenidos y novedades destacadas en tu email. ¿Te gusta lo que estás leyendo?
Dudas frecuentes sobre Lengua 2 Primaria
Por último, hemos recopilado algunas de las dudas más frecuentes que pueden surgir en Lengua 2 Primaria, dando respuesta a estas preguntas.
¿Cómo fomentar la lectura autónoma y crítica?
Por ejemplo, proyectos basados en libros de literatura infantil permiten promover la lectura por placer, acompañada de actividades de comprensión, debate e investigación.
Además, una programación bien diseñada integra la lectura con expresión oral y escrita.
¿Cómo integrar gramática sin que sea tediosa?
Para ello, es conveniente introducir la gramática desde la experiencia y con la reflexión compartida, como se hace con el modelo E-S-R-I.
¿Qué actividades implantar para mantener la motivación?
- Proyectos con hilo narrativo.
- Juegos lingüísticos y retos por equipos.
- Uso de TIC y gamificación con objetivos concretos.
También, podemos encontrar muchos recursos interactivos en internet, como estos en concreto para Lengua 2 Primaria.
En suma, la Lengua 2 Primaria exige un salto cualitativo respecto a primer curso: se consolidan competencias, se incorporan actividades reflexivas y se utilizan proyectos motivadores. Así, con una programación globalizada, innovadora y basada en intereses reales de los niños, es posible lograr una enseñanza de calidad, significativa y participativa.
Bibliografía
Sanz San Frutos, M. (2021). Incidencia de las TIC en la enseñanza‑aprendizaje de la lengua castellana en Educación Primaria (TFG). Universidad de Valladolid.
Crespí Tomás, E. (2019). Programación didáctica de Lengua Castellana y Literatura para 2º curso de Educación Primaria (E‑S‑R‑I) (TFG). Universidad Pontificia Comillas.
Sanz San Frutos, M. (2021). Incidencia de las TIC en la enseñanza-aprendizaje de la lengua castellana en Educación Primaria.
Todo lo que debes saber sobre PISA y PIRLS: comprensión lectora
Ebook para hacerte un mapa general de los procesos de comprensión de las pruebas PISA y PIRLS.