Por tu experiencia, sabes mejor que nadie que estos primeros años son cruciales para sentar las bases del desarrollo de los niños. Y en todos los niveles: cognitivo, social y emocional. Así que, sin duda, la innovación en educación infantil puede servirte para lograr métodos más eficaces y motivadores para ellos y para ti.
Descubre la ficha con los principales entornos virtuales de aprendizaje.Entornos virtuales de aprendizaje
¿Qué es la innovación en educación infantil?
Para empezar, vamos a definir qué se entiende por innovación en educación infantil. Se trata de la aplicación de nuevas metodologías, herramientas y enfoques para mejorar el aprendizaje y el desarrollo integral de los niños. Y es que esto no solo incluye el uso de tecnología, sino también
estrategias pedagógicas que fomenten la creatividad, la colaboración y el aprendizaje significativo.
Y, aunque siempre suena bien eso de innovar y estar a la última, como puedes imaginar, tiene sus complicaciones. Por ello, vamos a detenernos primero a valorar las ventajas y desventajas de lanzarnos a la innovación en estos primeros años.
Beneficios de la innovación en educación infantil
Por un lado, la innovación mira hacia el futuro y nos empuja a conocer cada vez mejor las formas de aprender y las posibilidades tecnológicas y pedagógicas. Entre otras, destacamos estos beneficios.
- Fomenta la motivación y el interés. Y es que los niños se sienten más implicados cuando aprenden de forma lúdica y participativa.
- Desarrollo de habilidades del siglo XXI. Seguro que estás cansado de oír hablar de competencias y habilidades. Pues bien, el pensamiento crítico, la resolución de problemas o la colaboración se verán potenciados con medidas innovadoras.
- Aprendizaje personalizado. Es decir, adaptándolo a las necesidades educativas y al ritmo de cada uno de los estudiantes.
- Inclusión educativa. En esta misma línea, se posibilitará la integración de todos los niños, con sus diferentes capacidades.
Por todo ello, estas ventajas tendrán cierto impacto en el día a día en tu aula. Aquí lo vemos de forma resumida:
Beneficios | Impacto en el aula |
Motivación e interés | Mayor participación y entusiasmo |
Desarrollo de habilidades clave | Mejora del pensamiento crítico y creatividad |
Personalización | Adaptación a las necesidades individuales |
Inclusión | Integración de todos los estudiantes |
Desventajas y desafíos de la innovación en educación infantil
Por otro lado, aunque la innovación tiene múltiples beneficios, también presenta algunos desafíos:
- Resistencia al cambio. Es decir, que puede haber cierta reticencia a incorporar metodologías o herramientas nuevas. Cualquier cambio puede costar tanto a las familias como a los propios maestros.
- Falta de recursos. Y es que no siempre es barato o sencillo implementar innovaciones. Así, también puede requerir ciertas inversiones en tecnología o formación docente.
- Carga de trabajo. Por último, también exigirá cierta formación extra y nuevos tiempos de preparación de las actividades para los docentes.
No obstante, si de verdad buscas la innovación en educación infantil, podrás encontrar soluciones a estos posibles obstáculos:
Desventaja | Posible solución |
Resistencia al cambio | Sensibilización y formación de docentes y familias |
Falta de recursos | Buscar subvenciones y optimizar los recursos existentes |
Carga de trabajo | Uso de herramientas digitales para facilitar la planificación |
Recibe gratuitamente nuestros contenidos y novedades destacadas en tu email. ¿Te gusta lo que estás leyendo?
Prácticas innovadoras en educación infantil
Después de esta introducción más «teórica», vamos a concretar la innovación en educación infantil en metodologías concretas.
1. Herramientas tecnológicas
Sin duda, la tecnología está presente ya en todas las aulas. Por ello, incorporar herramientas digitales será algo que ya estás realizando. Y es que las aplicaciones interactivas, las pizarras digitales o los cuestionarios en línea ya son parte de tus programaciones didácticas.
Además, algunas herramientas en concreto pueden ayudarte a
- Comunicarte con las familias (como ClassDojo)
- O a preparar juegos interactivos con los que repasar ciertos contenidos en el aula (por ejemplo, Kahoot!)
2. Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Por su parte, la metodología del aprendizaje basado en proyectos busca que los niños exploren a partir de trabajos prácticos, cercanos y reales. De esta manera, el aprendizaje se logra en la propia práctica, como resultado de la exploración y la manipulación de información. ¿Lograrás, así, un aprendizaje significativo?
3. Diseño de los espacios
Quizá cuanto más se avanza en la etapa escolar, más difícil resulta diseñar espacios variados. Sin embargo, la etapa infantil es el momento ideal para construir entornos de aprendizaje variados.
- Rincones temáticos (para leer, para jugar, para construir, para escuchar música, para comer…).
- Con mobiliario modular que se adapte a las actividades concretas y que dé variedad al aula.
- Manipulativo y variado, en la medida de lo posible. De manera que los niños puedan explorar en distintas zonas, jugar libremente y, a su vez, aprender a compartir y a cuidar los bienes del aula.
4. Gamificación
Finalmente, hablaremos de gamificar el aprendizaje como parte de la innovación en educación infantil.
Convertir el aprendizaje en un juego fomenta la motivación intrínseca de los niños.
Formación y expertos en innovación educativa
Por último, queríamos darte alguna idea para seguir formándote en este ámbito y para que no te pierdas las novedades. Por eso, hemos recopilado algunos cursos y formaciones, así como a los principales expertos en innovación en educación infantil.
- Innovación en la educación infantil (Universidad Internacional de La Rioja – UNIR). Porque ofrecen un Máster en innovación educativa.
- Cursos de metodologías innovadoras en educación infantil (Fundación Telefónica). En este caso, se trata de una plataforma para docentes con muchas formaciones y cursos sobre distintos aspectos de la innovación educativa.
- Academy formación, por otro lado, tiene un curso de gamificación educativa online.
- César Bona. Lo nombramos como referente en metodologías innovadoras. Asimismo, ha sido finalista del Global Teacher Prize.
- Francesco Tonucci. En su caso, se trata de un psicopedagogo conocido por la incorporación del juego como herramienta para el aprendizaje.
En definitiva, ya hemos visto que la innovación en educación infantil no solo mejora el aprendizaje, sino que también transforma la manera en que los niños interactúan con su entorno. A pesar de los desafíos, la apuesta por metodologías innovadoras, formación continua y colaboración entre docentes garantiza una educación más inclusiva, motivadora y adaptada a las necesidades del siglo XXI.
Ficha con entornos de aprendizaje
Clasificación de las principales plataformas para crear un entorno virtual de aprendizaje en tu aula.