¿Das clases en Primaria? Entonces sabes que enseñar a leer y escribir es solo una parte del trabajo. La verdadera aventura está en acompañar a tus alumnos para que se conviertan en personas que sepan convivir, respetar y construir algo mejor. Hoy hablamos de valores cívicos en Primaria: qué son, por qué importan tanto y, sobre todo, actividades concretas para trabajarlos desde mañana mismo. ¡Vamos allá!
Descarga el ebook gratuito y elabora un Plan de Acción Tutorial.
Cómo hacer un PAT paso a paso
Valores cívicos: más que palabras bonitas
Respeto, solidaridad, responsabilidad, igualdad. Suenan bien, ¿verdad? Pero ¿cómo se traducen en el día a día de un aula de tercero de Primaria?
Los valores cívicos son esas actitudes y comportamientos que nos permiten vivir juntos sin que sea un caos.
Y, por eso, Primaria es el momento perfecto para trabajarlos. No es que después sea tarde, pero entre los 6 y los 12 años los niños están formando su identidad, probando formas de relacionarse y observándote TODO el tiempo. Todo lo que hagas (y lo que no hagas) les está enseñando algo.
Así que vamos a ver qué valores cívicos se pueden trabajar a lo largo de toda la etapa y, después, algunas ideas originales para llevarlo a cabo.
Valores cívicos en Primaria según la LOMLOE
Para empezar, vamos a ver qué valores cívicos propone la LOMLOE, de manera que luego podamos enfocar los que más nos interesen o concretar los que veamos más necesarios en nuestra clase.
Para ello, debemos tener en cuenta los objetivos que persigue la educación en valores del currículo oficial:
| OBJETIVO | DESCRIPCIÓN |
| 1. Ciudadanía responsable | Formar ciudadanos libres, responsables y comprometidos |
| 2. Pensamiento crítico | Desarrollar autonomía moral y capacidad de reflexión |
| 3. Convivencia democrática | Promover el respeto mutuo y la participación en democracia |
| 4. Igualdad y no discriminación | Educar en igualdad y contra cualquier forma de discriminación |
| 5. Participación activa | Fomentar el compromiso con la mejora de la sociedad |
| 6. Preparación para la vida | Capacitar para una vida responsable en una sociedad libre y tolerante |
Clasificación de los valores cívicos en Primaria
Ahora sí, vemos la clasificación completa de los valores contemplados en la ley de educación.
| BLOQUE | VALORES CÍVICOS EN PRIMARIA | ||||
| 1. Identidad y dignidad personal | Autoconocimiento | Autoestima | Autonomía personal | Dignidad humana | Identidad personal |
| Confianza en uno mismo | Desarrollo de la personalidad | ||||
| 2. Convivencia y relaciones interpersonales | Respeto | Tolerancia | Empatía | Escucha activa | Habilidades sociales |
| Trabajo en equipo | Diálogo | Cooperación | Resolución pacífica de conflictos | ||
| 3. Participación ciudadana y democracia | Responsabilidad cívica | Participación democrática | Compromiso con el bien común | Libertad | Justicia |
| Respeto a las normas | Toma de decisiones colectivas | Pensamiento crítico | |||
| 4. Igualdad y diversidad | Interculturalidad | No discriminación | Respeto a la diversidad cultural | Inclusión | Valoración de las diferencias |
| Igualdad entre mujeres y hombres | Respeto a las personas con diversidad funcional | ||||
| 5. Derechos y responsabilidades | Derechos humanos | Derechos de la infancia | Constitución Española | Deberes ciudadanos | |
| Solidaridad | Compromiso social | Responsabilidad individual y colectiva | |||
| 6. Valores medioambientales | Desarrollo sostenible | Respeto por la naturaleza | Cuidado del medio ambiente | ||
| Sostenibilidad | Uso responsable de recursos | Compromiso ecológico | |||
| 7. Gestión emocional y afectiva | Gestión de emociones | Autorregulación emocional | Educación afectivo-sexual | ||
| Equilibrio emocional | Control de impulsos | Expresión de sentimientos | |||
| 8. Honestidad y transparencia | Sinceridad | Honradez | Integridad personal | Coherencia entre valores y acciones | |
| 9. Ciudadanía digital | Uso responsable de tecnologías | Respeto en entornos digitales | Prevención del ciberacoso | Pensamiento crítico ante la información digital | Seguridad en internet |
| 10. Valores específicos de convivencia | Paz | Prevención del acoso escolar | Cultura de la no violencia | ||
| No violencia | Convivencia armónica | Mediación de conflictos | |||
Recibe gratuitamente nuestros contenidos y novedades destacadas.¿Te gusta lo que estás leyendo?
5 actividades originales para trabajar valores cívicos en Primaria
Pero bueno, dejémonos de teoría. Aquí van cinco propuestas prácticas que puedes adaptar a tu clase.
1. El banco de favores del aula
Para empezar, cada alumno tiene tres «vales de ayuda» por semana. Puede usarlos para pedir ayuda a un compañero en algo que necesite:
- Entender un problema de Mates.
- Terminar un dibujo.
- Recordar los deberes.
- Preparar la mochila.
Después, el que ayuda firma el vale y, al final de la semana, contáis cuántos vales se usaron. Es decir, veréis de forma visible y concreta cómo ha sido el compañerismo entre todos.
Variante: Puedes plantear que los vales no caduquen y así, si alguien no los usa, puede donarlos a otro compañero que necesite más ayuda.
2. Noticieros del barrio
En esta ocasión, se convertirán en reporteros. Puedes dividir la clase en varios equipos.
^^Su misión: buscar noticias positivas del barrio o del pueblo durante una semana.
Por ejemplo: el vecino que cuida las plantas del parque, la señora que alimenta a los gatos callejeros o el quiosquero que siempre saluda.
Y los viernes (o los lunes), cada equipo presenta su noticia con fotos, entrevistas o dibujos. Así, trabajas la observación del entorno y la valoración del bien común (además del trabajo en equipo).
3. Dilemas éticos en 3 actos
En tercer lugar, vamos con dilemas éticos. Tendrás que plantearles algunas situaciones reales adaptadas a su edad, como estas:
- «En el recreo ves que un grupo se burla de un compañero nuevo. ¿Qué haces?»
- «Encuentras un estuche muy chulo en el pasillo. Nadie te ve. ¿Qué haces?»
Y se trabajan en tres pasos:
- Primero, deciden individualmente.
- Luego, debate en parejas.
- Finalmente, puesta en común.
En suma, verás cómo su pensamiento evoluciona al escuchar otros puntos de vista. Esto entrena la reflexión ética y el pensamiento crítico.
4. El ayuntamiento del cole
Una vez al mes, haced una asamblea donde los niños propongan mejoras para la convivencia del aula o del colegio. Eso es, como si fueran el «ayuntamiento» o el congreso del centro.
Que haya una votación para elegir la propuesta para llevar a cabo. Puede ser desde «organizar mejor los juegos del recreo» hasta «crear un rincón de lectura». Lo importante es que vean que su voz cuenta y que participar genera cambios reales. En conclusión: conseguirás ciudadanía activa en miniatura.
5. Pasaporte de valores
Finalmente, proponemos que cada alumno tenga un «pasaporte» (puede ser un cuadernillo pequeño). Después, el profesor, cada vez que observe que alguien ha mostrado un valor cívico concreto:
- Ayudó sin que se lo pidieran.
- Compartió material.
- Resolvió un conflicto con palabras…
Y le pone un «sello» en su pasaporte indicando qué hizo y cuándo.
De esa manera, al final del trimestre, podréis celebrar los logros de todos. Y es que no se trata de competir sino de visibilizar comportamientos positivos.
En definitiva, enseñar valores cívicos en Primaria es enseñar a vivir. Y los valores se aprenden viéndolos e integrándolos tanto en la rutina como en el hábito personal. Sin duda, ¡una gran tarea por delante!
Cómo hacer un PAT paso a paso
Ya puedes descargar de forma gratuita nuestro ebook para elaborar el Plan de Acción Tutorial.












