La gestión escolar es el motor que impulsa la calidad educativa en los centros de Primaria y Secundaria. Porque, más allá de lo administrativo, abarca la planificación, organización, liderazgo y evaluación de los procesos que conforman la vida escolar. Así que vamos a ver cómo llevarla a cabo sin morir en el intento.
Descarga el ebook gratuito sobre el PEC paso a paso.Proyecto Educativo de Centro
¿Qué es la gestión escolar?
En primer lugar, definamos qué se considera gestión escolar
Conjunto de procesos que permiten coordinar recursos humanos, materiales, pedagógicos y financieros para alcanzar los objetivos educativos.
Por ello, su finalidad es garantizar que los estudiantes reciban una educación de calidad en un entorno equitativo y seguro para todos. Es decir, que se den las condiciones para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
En otras palabras, una buena gestión escolar no solo organiza, sino que inspira y transforma. Porque no se trata únicamente de resolver problemas que van surgiendo en el día a día del colegio, sino que debe coordinarse en función de toda una estrategia.
Los cuatro tipos de gestión escolar
Por todo ello, tradicionalmente se divide la gestión escolar en cuatro tipos principales. Eso sí, los cuatro están interconectados entre sí, y, en cierta manera, se necesitan.
1. Gestión pedagógica
Para empezar, hablamos del corazón del proyecto educativo. Y es que la gestión pedagógica engloba tareas como;
- Planificar, implementar y evaluar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
- Promover el uso de metodologías activas y adaptaciones curriculares.
- Fomentar también el desarrollo profesional docente mediante formación continua.
En esta línea, utiliza algunas herramientas conocidas: programas curriculares claros y flexibles, evaluaciones formativas y rúbricas; y plataformas o softwares educativos para realizar el seguimiento.
2. Gestión administrativa
En segundo lugar, hablamos de las tareas relacionadas con los recursos económicos y materiales del centro.
- Por eso, abarca la administración del presupuesto, la infraestructura y los materiales educativos.
- Además, es esencial para garantizar un entorno seguro y funcional para el aprendizaje.
- Por tanto, incluye, asimismo, la gestión de la matrícula y los expedientes de los estudiantes.
Si te toca encargarte de estos aspectos, tendrás que familiarizarte con programas de gestión escolar como Alexia, Educamos o SICE. Y deberás refrescar tus conocimientos financieros, así como los protocolos para la asignación de recursos.
3. Gestión organizativa
Por su parte, llega el turno de la estructura y el funcionamiento interno del centro. Quizá las partes más ocultas o desconocidas del colegio, pero que fundamentan todas las decisiones. Así que en esta área:
- Se diseñan y regulan la distribución de roles y responsabilidades entre todos los miembros de la comunidad educativa.
- En esta línea, se trabaja la comunicación eficaz entre docentes, estudiantes y familias.
- En definitiva, se busca un clima escolar positivo basado en la colaboración y el respeto.
Para lograrlo, pueden servirte herramientas del tipo:
- Organigramas, claros y actualizados.
- Plataformas de comunicación interna, como Microsoft Teams o Google Workspace.
- Encuestas de clima laboral.
4. Gestión comunitaria
Por último, encontramos la gestión comunitaria, la más personal y emocional. Porque tiene como objetivo reforzar los lazos entre la escuela y la comunidad.
- Facilita la colaboración con familias, asociaciones locales y otras instituciones educativas.
- Potencia proyectos de aprendizaje-servicio y actividades extracurriculares.
- Finalmente, promueve la inclusión y la diversidad en el entorno escolar.
¿Qué herramientas necesitarás en este apartado?
- Redes sociales para la difusión de actividades.
- Reuniones regulares con las familias.
- Convenios con entidades locales para proyectos conjuntos.
Y, para que verlo todo de un golpe, aquí sintetizamos las cuatro dimensiones de la gestión escolar:
Gestión | Foco principal | Herramientas clave |
Pedagógica | Enseñanza y aprendizaje | Software educativo, rúbricas |
Administrativa | Recursos y finanzas | Control financiero, SICE |
Organizativa | Funcionamiento interno | Organigramas, encuestas |
Comunitaria | Relación con el entorno | Redes sociales, reuniones |
Recibe gratuitamente nuestros contenidos y novedades destacadas en tu email. ¿Te gusta lo que estás leyendo?
Herramientas y webs para una gestión eficaz
Al final, lo fundamental como docente o miembro de la comunidad educativa será la formación constante. Además de las que ya hemos ido viendo, existen otras múltiples herramientas digitales que facilitan una gestión escolar eficiente. Las hemos dividido según las tareas que te permitirán realizar.
- Plataformas digitales. Ayudan a centralizar la información, gestionar horarios y planificar actividades. Ejemplos:
- Additio: para gestión de los alumnos, evaluación y comunicación interna.
- Edmodo: plataforma para aprender con expertos.
- Schoology: es una aplicación para generar recorridos de aprendizaje personalizados y para registrar las actividades y calificaciones.
- INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado): ofrece cursos y materiales sobre innovación y gestión escolar.
- Edutopia: para formarte en estrategias prácticas para la mejora educativa.
- UNESCO Education: con recursos y guías internacionales para la gestión educativa.
- Escuela21: todo lo relacionado con la formación en liderazgo y metodologías activas.
- Education.com: recursos para planificación y organización escolar.
- Software de evaluación y seguimiento. Permite analizar el desempeño estudiantil y ajustar estrategias.
- Técnicas de liderazgo: La formación en liderazgo transformacional es clave para gestionar equipos.
Y es que las herramientas son el puente entre las metas y la realidad.
En definitiva, la gestión escolar es la columna vertebral de un centro educativo eficiente y de calidad. Abordar las cuatro dimensiones de manera equilibrada, apoyarse en herramientas tecnológicas y formarse continuamente son pilares esenciales para el éxito.
Proyecto Educativo de Centro paso a paso
Descarga de forma gratuita nuestro ebook y elabora el PEC más completo.