¿Tus alumnos se aburren mientras explicas? ¿Te gustaría tener más tiempo para ayudarles de verdad? El flipped classroom en Primaria, o aula invertida, puede ser tu respuesta. Pero olvida las grandes teorías: hoy hablamos de cómo aplicarlo de forma sencilla, con ejemplos concretos y sin volverte loco. Si das clases en Primaria y quieres darle un giro a tu aula, esto te interesa. ¡Vamos allá!
Descarga el ebook gratuito
Las metodologías que más nos gustan
Aula invertida: lo básico
Para empezar, la idea del aula invertida es simple: lo que normalmente haces en clase (explicar contenidos) lo haces en casa. Y lo que mandabas de deberes (ejercicios, proyectos) lo haces en clase. Así de fácil.
En la práctica significa que tus alumnos ven un vídeo, leen un texto o escuchan un audio antes de llegar al aula.
Y, cuando llegan, el tiempo lo dedicas a resolver dudas, trabajar en equipo, crear proyectos o debatir. Tú dejas de ser la persona que «suelta un rollo» y pasas a ser quien acompaña, guía y resuelve.
¿Por qué funciona en Primaria? Por varios motivos:
- Respeta los ritmos de cada niño
- Libera tiempo para atender la diversidad
- Y permite trabajar cosas que realmente importan: comprensión lectora, educación emocional, colaboración.
- Además, tus alumnos se sienten protagonistas.
Empieza poco a poco
En efecto, tras ver los beneficios o llevado por el entusiasmo, quizás quieres darle la vuelta a todo el currículo. Pero tranquilo, ese plan puede no darte buenos resultados. Mejor: plantea una hoja de ruta paulatina y más realista, tanto para ti como para tus alumnos:
| Semanas 1-2 | Elige un tema que domines bien y crea un vídeo o busca uno que te guste. Intenta la metodología en una sola sesión y a ver cómo reaccionan tus alumnos. |
| Semanas 3-4 | Si funcionó, flipea una sesión más a la semana. Si no funcionó, ajusta (quizá el vídeo era muy largo, o las instrucciones poco claras). |
| Mes 2 | Flipea una unidad completa. Ahora ya sabes lo que funciona en tu clase. |
| Trimestre 2 | Finalmente, amplía a más asignaturas o más sesiones según te sientas cómodo. |
5 formas prácticas de hacer flipped classroom en Primaria
A continuación, es el momento de crear los primeros videos y materiales para llevarlo a la práctica. Y es que no necesitas grandes producciones; aquí te dejamos unas cuantas ideas realistas:
1. El video casero de 5 minutos
Primero, grábate con el móvil explicando el concepto clave de la próxima clase (no necesitas edición profesional, usa Loom o simplemente la cámara del móvil). Después, súbelo a YouTube en modo oculto y comparte el enlace.
Ahora bien, cinco minutos máximo. Y, al día siguiente, empiezas la clase preguntando qué entendieron y qué no.
Truco:
- Empieza con: «Hola, chicos, hoy vamos a descubrir…».
- Y termina con una pregunta: «¿Se te ocurre algún ejemplo de esto en tu vida?».
2. La lectura con misión
Por su parte, para esto tendrás que mandar leer un texto corto (puede ser del libro, un artículo adaptado o un cuento) con tres preguntas concretas que deben responder.
En clase, en lugar de corregir, usas esas respuestas para crear un debate o un juego por equipos. De esta manera, el tiempo que ahorras en explicar lo usas en pensar.
3. El flipped sin tecnología
Si hay brecha digital, prueba esto:
- Dedica los primeros 15 minutos de clase a que lean o vean el contenido de forma individual en el aula.
- Mientras, tú observas quién tiene dudas.
- Los siguientes 30 minutos: trabajo en equipos aplicando lo aprendido.
En resumen, es flipped classroom en Primaria «dentro del aula» y funciona.
4. La cadena de expertos
Por otra parte, en la cadena de expertos tendrás que dividir la clase en grupos. Cada grupo ve en casa un video corto sobre un aspecto diferente del tema (puede ser el mismo tema desde distintos ángulos).
Al final, en clase, cada grupo se convierte en «experto» y enseña al resto. Tú moderas y completas. Y así: aprendizaje entre iguales en estado puro.
5. El reto del viernes
Por último, los viernes, en lugar de explicar algo nuevo, plantea un reto o proyecto que solo pueden resolver aplicando lo que aprendieron en casa durante la semana viendo vídeos o leyendo textos. Puede ser construir algo, resolver un enigma, crear un póster o preparar una presentación. De esta forma, el viernes se convierte en el día favorito.
Recibe gratuitamente nuestros contenidos y novedades destacadas en tu email. 
¿Te gusta lo que estás leyendo?
6. Las familias: tus aliadas (si sabes cómo)
Por último, no olvides a las familias. Serán claves en el éxito del flipped classroom. Ahora bien, no les pidas que sean profesores, explícales la dinámica para que puedan acompañar simplemente.
- Cómo comunicarlo. Primero, manda un mensaje claro: «Este trimestre vamos a probar algo nuevo: los niños verán en casa vídeos cortos (5-10 minutos) antes de cada clase. Vosotros solo tenéis que aseguraros de que tienen un momento tranquilo para verlos. No hace falta que les expliquéis nada. En clase, haremos actividades para aplicar lo aprendido».
- Facilita rutinas para ello. Por ejemplo, sugiere un horario fijo o crea, también, un calendario visual que los niños puedan marcar. Invita a los padres a celebrar cuando lo hagan, pero sin castigar cuando no.
- Y si no hay internet en casa:
- Opción A: Flipped in class (los primeros 15 minutos de clase para ver el vídeo).
- Opción B: Graba los vídeos en un USB y presta tablets del cole para llevárselas a casa por turnos.
- Opción C: Trabaja con lecturas en papel en lugar de vídeos.
Posibles problemas del flipped classroom en Primaria
Para terminar, no queremos engañarte: la metodología del aula invertida puede no dar los resultados esperados, especialmente en los primeros cursos de Primaria. Pero no te desanimes. Intenta enfrentar estos posibles problemas:
- «Nadie vio el video». Si ocurre esto alguna vez, empieza la clase viéndolo juntos en cinco minutos. Luego, haz la actividad práctica que tenías pensada en un poco menos de tiempo.
- «Las familias se quejan de que es más trabajo». En realidad, los videos son (o deben ser) cortos (5-10 min) y sustituirán a los deberes tradicionales, así que no suman más tiempo de tarea.
- «No tengo tiempo de crear vídeos». No hay problema:
- Usa vídeos que ya existen:
- YouTube Kids o Smile and Learn: aquí encuentras miles ya hechos y adaptados a Primaria.
- Graba solo tu voz sobre una presentación:
- O utiliza lecturas.
- Usa vídeos que ya existen:
- «Mis alumnos son muy pequeños para tanta autonomía». No pasa nada, empieza con flipped in class. O, de vez en cuando, manda actividades para hacer en familia (ver el vídeo juntos y comentarlo).
En fin, ¿has probado alguna vez el flipped classroom? ¿Te animas a probar con estos consejos? Esperemos que te ayude a dedicar tiempo en clase a generar mucho aprendizaje.
Las metodologías que más nos gustan
Conoce las metodologías más interesantes y atractivas descargando nuestro ebook.












