¿Quieres herramientas para organizar tu evaluación Lengua Primaria? Sin duda, tendrás que conocer las necesidades y capacidades de tus alumnos, junto con las competencias de la LOMLOE. Así, conseguirás ajustar al máximo todos estos instrumentos evaluativos que te proponemos.
Descarga el ebook gratuitoLas metodologías que más nos gustan
Evaluación por competencias en Lengua Castellana
Para empezar, partimos del enfoque competencial establecido por la LOMLOE, pues exige transformar también nuestras prácticas evaluativas en el área de Lengua Castellana. Por eso, la evaluación por competencias va más allá de la verificación de conocimientos memorísticos y
valora la capacidad del alumnado para movilizar sus recursos lingüísticos en situaciones comunicativas diversas.
De esta manera, los instrumentos de evaluación innovadores permiten obtener información más rica y contextualizada sobre el desarrollo de las competencias lingüísticas. Y hay una gran variedad de instrumentos:
Observación sistemática | Producciones orales y escritas contextualizadas | Proyectos integrados | Diarios de aprendizaje | Pruebas de ejecución |
Herramientas de evaluación formativa
En primer lugar, el uso de rúbricas y listas de cotejo para valorar el progreso en competencias lingüísticas y emocionales facilita una evaluación objetiva y transparente.
Además, estas herramientas, cuando se comparten con los alumnos, clarifican las expectativas y les proporcionan una guía clara sobre los aspectos que deben mejorar en su competencia comunicativa.
- Por un lado, la retroalimentación continua y constructiva resulta esencial para el progreso del alumnado. Comentarios específicos, focalizados en aspectos concretos y formulados en términos positivos, les ayudarán a identificar sus fortalezas y áreas de mejora.
- Estas prácticas evaluativas, por otro lado, permiten documentar el proceso de aprendizaje y no solo los resultados finales. A través de
- Portfolios
- Grabaciones de exposiciones orales
- Borradores de textos
Rúbricas y portfolios lingüísticos
En segundo lugar, el diseño de rúbricas efectivas para cada habilidad lingüística es ideal para concretar los criterios de evaluación en indicadores observables y graduados. Veamos sus características:
Niveles de desempeño
Primero, estas rúbricas deben describir con claridad los diferentes niveles de desempeño en aspectos como:
- Comprensión lectora
- Expresión escrita
- Comprensión oral
- Expresión oral
Metacognición
Asimismo, la participación del alumnado en su propia evaluación es esencial, ya que promueve la metacognición y la autorregulación del aprendizaje.
- Autoevaluación mediante rúbricas
- Coevaluación entre iguales
- Tutorías individualizadas
Autoevaluación y coevaluación
En esta línea, seguimos con ideas para fomentar la reflexión del estudiante sobre su propio aprendizaje lingüístico. Cualquier herramienta de este tipo les ayuda a tomar conciencia de sus procesos cognitivos. Y conseguimos dos beneficios:
Evaluación entre pares | Enfoque evaluativo |
Pensamiento crítico | Comunidad de aprendizaje |
Revisar el trabajo de los compañeros según los criterios establecidos, para: -Analizar -Valorar estilos y estrategias comunicativas | Error = oportunidad de mejora Cultura de retroalimentación constructiva entre iguales Clima de confianza y experimentación lingüística |
Portfolio lingüístico
Y es que este instrumento, inspirado en el Portfolio Europeo de las Lenguas, puede incluir muestras de producciones escritas, grabaciones orales, diarios de lectura o reflexiones metacognitivas. Y, de esta forma, ofrece una visión integral del desarrollo lingüístico del estudiante.
Recibe gratuitamente nuestros contenidos y novedades destacadas.¿Te gusta lo que estás leyendo?
Atención a la diversidad en el aula de Lengua
Además de todo esto, necesitarás pensar en la adaptación y la atención a la diversidad. Puesto que el área de Lengua Castellana no es ajena a la necesaria atención a la diversidad que debe impregnar toda práctica educativa.
Así pues, los principios de educación inclusiva exigen adaptar tanto los contenidos como las metodologías y los criterios de evaluación. De esta forma, garantiza que todos, independientemente de sus características individuales, pueda desarrollar al máximo sus competencias lingüísticas.
Por ello, afectará a distintos niveles:
- Desde ajustes metodológicos que no modifican sustancialmente el currículo.
- Hasta adaptaciones significativas para alumnado con necesidades educativas especiales (NEE).
- Con el fin de mantener altas expectativas para todos.
Adaptaciones para necesidades específicas
En primer lugar, deberás tener en cuenta las dificultades de aprendizaje que presentan tus alumnos. Los más frecuentes en el área de Lengua suelen ser
Dislexia | DSM V | Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) | Dificultades articulatorias | Problemas de comprensión |
En concreto, cada una de estas condiciones requiere adaptaciones específicas, de forma que tus alumnos puedan acceder al currículo a su medida. En resumen, para que puedan desarrollar sus competencias comunicativas a pesar de las dificultades.
Además, cuentas con recursos específicos diversos para atender estas necesidades:
- Material visual de apoyo para facilitar la comprensión.
- Software específicos para dislexia.
- Sistemas aumentativos de comunicación.
- Adaptaciones en los tiempos de respuesta.
- Modificaciones en los formatos de presentación de la información.
Evaluación adaptada
En consecuencia, la evaluación Lengua Primaria también estará adaptada. Es decir, la evaluación diversificada según capacidades es clave en la atención a la diversidad lingüística. Y esto implica diversificar tanto los instrumentos como los criterios de evaluación, para:
- Ofrecer a los alumnos múltiples vías para demostrar su competencia comunicativa.
- Valorar el progreso individual por encima de la comparación con un estándar único.
Y, sobre todo, aprovecha la formación de los especialistas (audición y lenguaje, pedagogía terapéutica, orientación). De esta forma, coordinarte con ellos te ayudará a enfocar de la forma más óptima el trabajo con cada alumno. Y ellos te ayudarán a realizar un seguimiento sistemático.
En suma, las adaptaciones y la variedad de herramientas de evaluación te permitirán ajustar el proceso a las necesidades de cada alumno. Y, así, la evaluación Lengua Primaria será lo más ajustada y concreta posible. ¡Para seguir aprendiendo!
Las metodologías que más nos gustan
Conoce las metodologías más interesantes y atractivas descargando nuestro ebook.