Si eres maestro de Infantil, sin duda, esta noticia te interesa. Y es que en marzo de 2025 se firmó el nuevo convenio de Educación Infantil en España. Aunque no hay cambios estructurales, te interesará conocer las diferencias entre Comunidades Autónomas y las actualizaciones salariales, ¿no?
Descarga la ficha ¡y diversifica tus clases!Metodologías para infantil
Novedades del XIII Convenio de Educación Infantil (2025–2027)
Así, es, en marzo de 2025, se firmó el XIII Convenio Colectivo de Centros de Asistencia y Educación Infantil. Tras más de tres años de negociaciones entre patronales (ACADE, CECE, EyG, FENACEIN, ALIC) y sindicatos (UGT, FSIE, USO), ya puedes encontrar toda la información.
En resumen, como imaginas, el acuerdo busca mejorar las condiciones laborales y salariales del personal docente y no docente en centros privados y de gestión indirecta. Pero vamos a ver los detalles:
- Vigencia: Desde enero de 2025 hasta diciembre de 2027.
- Actualizaciones salariales:
EMPLEO | ENERO 2025 | SEPTIEMBRE 2025 | SEPTIEMBRE 2026 |
Educadores infantiles | 1.200 €/mes | 1.245 €/mes | 1.275 €/mes |
Maestros | 1.550 €/mes | 1.580 €/mes | 1.600 €/mes |
Personal de servicios complementarios | 1.510 €/mes | 1.535 €/mes | 1.565 €/mes |
- Auxiliares de apoyo y personal de administración y servicios: Salario conforme al SMI vigente.
- Cargos directivos temporales: Salario base más un complemento mensual (25 € en enero 2025, 35 € en septiembre 2025, 40 € en septiembre 2026).
- Complemento de Perfeccionamiento Profesional (CPP). Por su parte, supone un incremento del 4 % en todas las categorías.
- Centros de gestión indirecta:
- Aplicación de tablas salariales diferenciadas según la situación contractual con la Administración.
- Convergencia de tablas prevista para el curso 2028–2029.
- Cláusula de descuelgue específica para casos donde la financiación pública no cubra los incrementos salariales.
Diferencias con el convenio de Educación Infantil anterior (2029-2021)
Por otra parte, además de las novedades, resulta muy útil compararlo con el convenio anterior. Es decir, el XII Convenio, firmado en 2019.
- En primer lugar, entonces se establecieron los primeros aumentos salariales desde hacía siete años.
- Además, se acordó evitar la absorción de complementos hasta alcanzar los 900 €/mes
- Y también se bloquearon algunas propuestas patronales que pretendían modificar la jornada laboral y reducir días de vacaciones.
- Por todo ello, el nuevo convenio aplica los incrementos salariales a tres años vista.
- Por último, ha establecido unas condiciones laborales que se adaptan a la realidad de los centros, en especial, los de gestión indirecta.
Recibe gratuitamente nuestros contenidos y novedades destacadas.¿Te gusta lo que estás leyendo?
Diferencias por comunidad autónoma
Aunque el XIII Convenio Colectivo establece una base común para todos los centros privados y de gestión indirecta de España, las particularidades de cada comunidad autónoma afectan su implementación. Todo esto debido a factores como la financiación pública, las políticas educativas y las características del tejido educativo en cada región.
Así que vamos a ver en esta tabla comparativa las diferencias que distinguen la Educación Infantil en las principales comunidades autónomas.
Comunidad | Características principales | Retos |
Andalucía | Subvenciones públicas importantes; gestión indirecta amplia | Falta de subida paralela en las subvenciones. |
Cataluña | Centros concertados y cooperativos; uso del catalán como lengua vehicular. | Ajuste salarial más complejo en centros no cooperativos. |
Madrid | Líder en gestión indirecta. | Desigualdad salarial entre tipos de centros. |
Comunidad Valenciana | Gratuidad en 2-3 años que reduce ingresos privados. | Centros pequeños con menor capacidad para asumir incrementos. |
Galicia | Apoyo público a la red de gestión indirecta. | Dependencia de la Xunta para ajustes salariales. |
País Vasco | Alta financiación pública; uso del vasco. | Incrementos salariales más rápidos, pero con menor flexibilidad en negociaciones internas. |
Extremadura | Centros pequeños y rurales. | Dificultades económicas y dependencia de cuotas familiares. |
Castilla y León | Contexto rural. | La escasez de alumnado afecta la viabilidad de implementar mejoras salariales. |
Islas Baleares/Canarias | Costes de vida elevados; insularidad. | Necesidad de complementos específicos y mayores subvenciones públicas. |
En definitiva, el nuevo Convenio Colectivo de Educación Infantil representa un paso significativo hacia la mejora de las condiciones laborales y salariales en el sector privado y de gestión indirecta. Así que para ti, maestro, es esencial conocerlas para poder aplicarlas en función de tu comunidad autónoma.
Ficha sobre metodologías infantiles
Algunas de las principales metodologías infantiles clasificadas según el proceso de aprendizaje.