Tecnología Secundaria: usarla sin distracciones

Integrar la tecnología en la educación secundaria con las herramientas adecuadas, formación constante y una planificación estratégica

Ya sabes que la tecnología puedes ser tu gran aliada o tu mayor enemiga. ¿Cómo lograr que la tecnología Secundaria sea bien utilizada? Te traemos algunos consejos prácticos y cursos de formación para sacarle el mayor provecho en tus clases sin distracciones.

 

Consejos prácticos para usar tecnología Secundaria

En primer lugar, vamos a sentar algunas bases sobre los objetivos de utilizar la tecnología en tus clases de Secundaria. 

  • Comienza con objetivos claros. Para empezar, necesitar definir qué quieres lograr con la tecnología. 
    • ¿Para qué la voy a utilizar?
    • ¿Quiero mejorar la participación? 
    • ¿Facilitará el aprendizaje autónomo? 
    • ¿Les ayudará a desarrollar habilidades digitales?
  • Después, empieza con herramientas simples. Así, plataformas como Google Classroom, Kahoot o Canva son intuitivas y efectivas para los primeros pasos.
  • Fomenta la colaboración. Es decir, aprovecha aplicaciones para realizar actividades colaborativas en tiempo real. Por ejemplo: Padlet o Miro.
  • Establece normas claras. Una vez en el aula, explica claramente cómo y cuándo se puede usar la tecnología para evitar distracciones.
  • Finalmente, evalúa y ajusta. Porque siempre es necesario reflexionar sobre lo que funciona y lo que no, para poder ir mejorando.

 

Formación para docentes

Si todavía estás un poco inseguro en el uso de la tecnología Secundaria o si quieres crecer y explorar aún más, la formación es fundamental. Por eso, puedes capacitarte y formarte como docente con muchas herramientas online y offline.

  • Cursos gratuitos online
Google for EducationMicrosoft Educator CenterCoursera
Ofrecen formación gratuita para aprender a usar herramientas como Google Drive, Docs y Classroom.Ideal para docentes que utilizan Office 365 en sus aulas.Cursos como Teaching with Technology and Inquiry, de la Universidad de Toronto, pueden darte una base sólida.
  • Redes de aprendizaje profesional

Por último, tienes a tu disposición grupos en redes como LinkedIn o X para aprender de otros docentes.

  • Webinars y talleres

Sin duda, los webinars son una gran herramienta para escuchar a expertos y profundizar en muchos temas educativos. Además, busca los webinars organizados por editoriales educativas o universidades que abordan la tecnología en el aula.

¿Te gusta lo que estás leyendo?

Recibe gratuitamente nuestros contenidos y novedades destacadas.

Recursos útiles para integrar tecnología Secundaria

Y si lo que necesitas ya son herramientas concretas para llevar al aula la tecnología, hemos clasificado las más completas y utilizadas según su funcionalidad.

Gestión del aula

Para empezar, puedes utilizar la tecnología para llevar el control de tus alumnos, hacer listados, guardar las calificaciones, asignar tareas, etc. 

  • Google Classroom: Para organizar tareas, compartir materiales y dar retroalimentación.
  • Edmodo: Una plataforma segura y fácil de usar para interactuar con estudiantes y familias.

 

Gamificación y participación

Asimismo, existen muchas herramientas para preparar juegos, competiciones, test divertidos o exámenes novedosos. 

  1. Mentimeter: En primer lugar, esta herramienta crea encuestas en vivo, nubes de palabras y cuestionarios. Así que es ideal para captar opiniones o medir la comprensión de manera rápida.
  2. Kahoot: Crea cuestionarios interactivos y divertidos.
  3. Classcraft: Convierte el aula en una aventura gamificada.
  4. Plickers: Permite realizar evaluaciones rápidas utilizando tarjetas físicas que los estudiantes levantan. Luego, los docentes escanean las respuestas con su teléfono móvil.
  5. Blooket: En este caso, la plataforma de juegos educativos combina cuestionarios con minijuegos interactivos.
  6. Wordwall: Por su parte, crea actividades interactivas como crucigramas, sopas de letras y cuestionarios.
  7. Gimkit: Es similar a Kahoot, pero con un enfoque en la acumulación de puntos que los estudiantes pueden «invertir» para mejorar sus resultados.

 

Creación de contenido

En esta misma línea, seguro que ya utilizas aplicaciones para diseñar diapositivas o crear videos explicativos, como estas:

  • Powtoon: Primero, ideal para crear videos animados de manera sencilla y atractiva.
  • Canva: Diseña recursos visuales como pósteres, infografías y presentaciones.
  • StoryJumper: En esta ocasión, tus alumnos podrán crear e ilustrar sus propios libros digitales.
  • Genially: Crea presentaciones interactivas y atractivas.
  • Thinglink: Por su parte, te permitirá diseñar imágenes interactivas con puntos de acceso que enlazan a videos, texto o recursos adicionales.
  • Flippity: Convierte hojas de cálculo de Google en herramientas interactivas como juegos, ruletas o tarjetas flash.
  • Tinkercad: Por último, con esta herramienta gratuita podrás conseguir diseños 3D. Y es muy útil para proyectos de tecnología, arte o diseño.

 

Evaluación digital

Finalmente, vamos a terminar con plataformas que te permitan evaluar de manera digital.

SocrativeFormativeExam.net QuizizzEdpuzzleNearpodGoSoapBoxQuizalize
Evaluaciones formativas y en tiempo real.Evaluaciones interactivas.Exámenes seguros en línea.Cuestionarios gamificados.Inserta preguntas de evaluación a lo largo de los videos.Cuestionarios y encuestas.Estadísticas sobre áreas de estudio más débiles.Para competir entre ellos.

 

En resumen, integrar la tecnología en la educación secundaria puede ser un desafío, pero con las herramientas adecuadas, formación constante y una planificación estratégica, se convertirá en una experiencia transformadora tanto para ti como para tus estudiantes. ¡Empieza poco a poco, explora y sigue aprendiendo!

Ficha con entornos de aprendizaje

Clasificación de las principales plataformas para crear un entorno virtual de aprendizaje en tu aula.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN VALORES

¡Conoce nuestro programa Talentum! Descubrirás metodologías eficaces para la mejora y el desarrollo personal de tus alumnos.

Relacionados

¡ÁLBUMES ILUSTRADOS!

Descubre nuestros álbumes ilustrados: Cuentos clásicos como nunca, 25 cuentos populares de España, Fábulas de Esopo 25 cuentos populares de Perú