Exacto, en este artículo exploraremos las principales preguntas y preocupaciones que despierta la enseñanza de la lengua 1 primaria: ¿cómo articula el currículo las competencias orales y escritas? ¿Qué metodologías funcionan mejor en el aula? ¿Cómo integrar la gramática sin ser mecánico?
Descubre cómo ayudar a tus alumnos con dificultades de lectura y de comprensión con este ebookDificultades de lectura
¿Cuáles son los objetivos de la Lengua 1 Primaria?
En primer lugar, la LOMLOE nos dice que el área de Lengua Castellana y Literatura
«Se organiza en torno a las estrategias relacionadas con hablar, escuchar, leer y escribir en lengua castellana».
Asimismo, el fin de esta área es «proporcionar al alumnado herramientas que le permitan responder a los retos de la sociedad del siglo XXI», que requiere personas:
- Críticas y bien informadas.
- Capaces de hacer un uso eficaz y ético de las palabras.
- Respetuosas hacia las diferencias.
- Con capacidad de transformar la información en conocimiento y de aprender por sí mismas, informarse, colaborar y trabajar en equipo.
- Creativas y emprendedoras.
- Cultas.
- Comprometidas con el desarrollo sostenible, la defensa de los derechos humanos y la convivencia igualitaria, inclusiva, pacífica y democrática.
También, el currículo promueve la integración de las habilidades lingüísticas en contextos auténticos de comunicación, las situaciones de aprendizaje.
Para ello, podemos conectar la teoría lingüística con una enseñanza vivencial:
- Seleccionando fragmentos literarios adecuados a la edad.
- Promoviendo interpretaciones colectivas.
- Animando al alumnado a crear sus propios textos.
Asimismo, desarrollamos su autonomía y el placer lector.
¿Qué metodologías podemos usar en Lengua 1 Primaria?
Actualmente, podemos encontrar un gran número de metodologías innovadoras para nuestra aula. Sin embargo, no todas van a tener la misma utilidad para nuestro contexto concreto.
Por eso, lo importante es conocer muy bien las necesidades de nuestros alumnos, saber qué queremos conseguir y buscar las herramientas que nos ayuden.
Aquí presentamos algunos ejemplos de metodologías que pueden sernos útiles.
Enseñanza reflexiva e integrada
Por un lado, la enseñanza reflexiva —también llamada «indagación mediada» o «inquiry based learning»— trata de impulsar el aprendizaje del estudiante a través de su propio proceso de investigación.
Así, se estimula el pensamiento de los alumnos a través de preguntas, observaciones y análisis. Todo ello fomenta su interés por investigar una materia y resolver por sus propios medios las cuestiones planteadas.
Concretamente, resulta útil en la Lengua 1 Primaria para trabajar ortografía mediante casos reales de error y mejora colectiva, o para comparar distintas formas de expresarse en contextos concretos.
Recursos didácticos y TIC
Por otro lado, la desmotivación en el aula surge, en parte, de la falta de recursos prácticos. En concreto, Onieva (2019) describe cómo materiales creativos, basados en la experiencia docente, pueden revertir esto.
Además, parece que las TIC, bien implementadas, pueden reforzar la comprensión oral y escrita, y motivar a nuestros estudiantes enormemente.
Sin embargo, también existen muchos peligros asociados con las tecnologías digitales, por lo que si decidimos utilizarlas en nuestra aula, debemos hacerlo con cuidado.
Propuestas investigadoras y literatura aplicada
En tercer lugar, la formación del profesorado es esencial para mantenernos al día con las innovaciones didácticas y saber distinguir las que están respaldadas por estudios.
- Así, estaremos preparados para los desafíos actuales y los venideros.
Un ejemplo actual que recopila la investigación didáctica para Lengua y Literatura es el libro coordinado por Clara Peragón. Este aporta marcos teóricos y casos prácticos sobre análisis del discurso, colaboración entre pares y talleres literarios para Infantil y Primaria.
Recibe gratuitamente nuestros contenidos y novedades destacadas.¿Te gusta lo que estás leyendo?
Preguntas frecuentes sobre Lengua 1 primaria
Por último, recopilamos algunas de las dudas más frecuentes que podemos tener al ser docentes de Lengua 1 Primaria.
¿Cómo enseñar gramática sin volverse normativo?
Apóyate en enfoques funcionales y reflexivos: analiza errores con el alumnado, fomenta comparaciones orales y escritas, y trabaja en tareas integradas (escribir una carta, dramatizar, etc.).
¿Son útiles los textos literarios desde 1.º de Primaria?
Sí: el currículo promueve iniciar a los niños en la literatura adecuada a su nivel, a través de itinerarios lectores, dramatización, recitado y creación narrativa, fomentando el placer lector.
¿Cómo mantener la motivación del profesorado?
Utilizar materiales dinámicos, investigar y formarnos sobre innovaciones educativas, e intercambiar estrategias didácticas con otros docentes ayuda a mantener la innovación y la motivación en aula.
Para concluir, la enseñanza de la Lengua 1 primaria requiere varias cosas. Sobre todo, un enfoque equilibrado entre competencias comunicativas, reflexión lingüística y experiencia literaria, alineado con el currículo oficial. Para ello, debemos fortalecer nuestra práctica con herramientas contrastadas y motivadoras: ¡que la Lengua sea aventura, reflexión y expresión!
Bibliografía
Onieva, M. del M. (2019, mayo 14). Estrategias y recursos didácticos para la enseñanza de la lengua con alumnos de primaria [Conferencia]. RIUMA, Universidad de Málaga.
Peragón López, C. E. (Coord.). (2023). Investigación e intervención didáctica en Lengua y Literatura. Editorial Octaedro.
Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Área de Lengua Castellana y Literatura – Educación Primaria.
Principales dificultades de lectura y comprensión
Ebook para entender el proceso de comprensión y las principales dificultades.