Lengua 1 ESO: guía completa para docentes

Descubre la situación actual de Lengua 1 ESO, las principales inquietudes y cómo afrontarlas con recursos sólidos, innovación y estudios de referencia.

La asignatura de Lengua 1 ESO es clave en la formación lingüística y literaria del alumnado. En este artículo, abordaremos las dudas más frecuentes de los profesores sobre contenidos, metodología, retos en el aula, referencias prácticas e investigación sobre esta materia.

Dificultades de lectura

Descubre cómo ayudar a tus alumnos con dificultades de lectura y de comprensión con este ebook

 

¿Qué contenidos y objetivos tiene Lengua 1 ESO?

En primer lugar, en Lengua 1 ESO se trabajan principalmente: 

  • Habilidades orales y escritas.
  • Adquisición de normas gramaticales.
  • Expresión literaria.
  • Comprensión de textos. 

 

Además, según el currículo oficial general de España, en 1.º de ESO se dedican al menos 4 h semanales a Lengua Castellana y Literatura, lo que la convierte en una de las asignaturas a las que más tiempo se dedica.

En concreto, esta asignatura trabaja varios bloques temáticos que incluyen comprensión, expresión, ortografía, morfología y literatura inicial.

Asimismo, la legislación educativa actual (LOMLOE) en España destaca por querer dar un enfoque comunicativo a la enseñanza de la Lengua Castellana. Es decir, se promueve el saber aplicar el código lingüístico a contextos reales y significativos.

Metodología, innovación y formación en Lengua 1 ESO

En segundo lugar, para que la asignatura de Lengua 1 ESO sea relevante y efectiva, es esencial explorar prácticas innovadoras y prestar atención a la formación docente.

Innovación didáctica

Para ello, una posibilidad recomendable es aplicar en el aula estrategias de innovación didáctica. Algunos ejemplos de esto son:

  • Por un lado, la gamificación, el uso de TIC y el aprendizaje cooperativo mejoran la motivación del alumnado, especialmente en secundaria.
  • Por otro lado, la coenseñanza o codocencia permite acompañamiento individualizado y favorece la reflexión conjunta del profesorado.

 

Formación del profesorado

Asimismo, varias investigaciones subrayan que los docentes necesitan formación lingüístico-didáctica sólida

El Plan Bolonia introdujo cambios sin consenso claro sobre el perfil del profesor al salir de la enseñanza universitaria, y aún falta un debate profundo sobre qué conocimientos y habilidades requiere quien imparte Lengua 1 ESO.

Por eso, lo mejor es actualizar constantemente la formación del profesorado, para que estemos siempre preparados para los nuevos tiempos.

Recursos recomendados

Del mismo modo, podemos apoyarnos en algunos recursos para estar al día en conocimientos pedagógicos sobre Lengua en Secundaria. Algunos de estos recursos recomendables son:

 

¿Te gusta lo que estás leyendo?

 

Recibe gratuitamente nuestros contenidos

y novedades destacadas en tu email.

 

Retos, preocupaciones y soluciones en el aula

Por último, en el aula de Lengua 1 ESO nos podemos encontrar algunos retos comunes que debemos superar. A continuación, presentamos algunas de las preocupaciones más habituales y unas posibles estrategias para abordarlas.

Principales retos

Por una parte, algunos de los retos más comunes que podemos encontrar en nuestras aulas son:

  1. Primero, la diversidad en el nivel del alumnado: en los grupos pueden convivir diferentes niveles de competencias lingüísticas.
  2. Además, la falta de motivación y de atención: algunos estudiantes muestran desinterés en Lengua.
  3. También, la adaptación a las nuevas realidades: integración de TIC, atención a la diversidad, coeducación.

 

Estrategias para abordar Lengua 1 ESO

Por otra parte, entre las posibles soluciones a estos retos, es recomendable probar a:

  • Diseñar tareas de escritura real (blogs, reseñas, entrevistas) y situaciones de aprendizaje para fomentar la motivación y lograr un aprendizaje más integral y significativo.
  • Utilizar herramientas de evaluación innovadoras que aporten frescura a la asignatura e impliquemos más a los alumnos en su aprendizaje.
  • Emplear codocencia para apoyar alumnos rezagados sin estigmatización.

 

En conclusión, la asignatura Lengua 1 ESO representa una piedra angular en la formación comunicativa del alumnado. Ahora tienes una visión clara y recursos sólidos para fortalecer tu asignatura. Te animamos a explorar estos recursos, aplicar estrategias innovadoras y compartir tu experiencia: juntos mejoramos la educación.

 

 

Bibliografía

Cuevas Rodríguez, F. A., & Moreno Moreno, M. Á. (2022). Validación de un instrumento para evaluar metodología de enseñanza de la Lengua en docentes de educación secundaria. Revista UNACIENCIA.

López Valero, A., Encabo Fernández, E., & Jerez Martínez, I. (2017). Didáctica de la Lengua y la literatura en ESO: innovación e investigación. Paraninfo.

Campaña, A. (2006). Diálogo e investigación en las aulas: investigación en didáctica de la Lengua. Graó.

Camps, A. (2012). La investigación en didáctica de la Lengua en la encrucijada de muchos caminos. Revista Iberoamericana de Educación, 59, 23–41.

Principales dificultades de lectura y comprensión

Ebook para entender el proceso de comprensión y las principales dificultades.

PROGRAMA DE COMPRENSIÓN LECTORA

Conoce nuestro programa ABRAPALABRA: textos atractivos y producciones escritas útiles para la vida. Tus alumnos por fin disfrutarán y comprenderán lo que leen.

Relacionados

¡ÁLBUMES ILUSTRADOS!

Descubre nuestros álbumes ilustrados: Cuentos clásicos como nunca, 25 cuentos populares de España, Fábulas de Esopo 25 cuentos populares de Perú