El acceso a la universidad española para extranjeros

En esta guía, todo sobre el acceso a la universidad española para extranjeros: requisitos, trámites, pruebas y recursos educativos.

¿Cómo se gestiona el acceso a la universidad española para extranjeros? Para muchos docentes de Primaria y Secundaria, surge esta pregunta común, ya que cada año, miles de jóvenes procedentes de Latinoamérica, Europa y otras regiones sueñan con estudiar en España.

Cursos de innovación docente

Descubre la ficha con los mejores cursos de verano para profesores.

 

¿Qué se necesita para el acceso a la universidad española para extranjeros?

Para empezar, el acceso a la universidad española para extranjeros depende en gran medida del país de origen del estudiante y del sistema educativo en el que se haya graduado.

Por ejemplo, si el título de estudios secundarios es equivalente al Bachillerato español, y proviene de un país con convenio educativo (como muchos países de la UE o Latinoamérica), puede solicitar directamente el acceso con su expediente académico.

Por otro lado, para quienes vienen de sistemas educativos que no tienen equivalencia automática, 

es necesario homologar el título de bachillerato en el Ministerio de Educación español o en las consejerías de educación de las comunidades autónomas.

 

En concreto, este trámite implica presentar el diploma, las calificaciones y, en algunos casos, documentación adicional traducida y legalizada.

En segundo lugar, otro paso clave es obtener una acreditación de acceso a través de la plataforma UNEDasiss, un servicio de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), que gestiona la evaluación de expedientes académicos internacionales. 

  • UNEDasiss calcula la nota de acceso del estudiante, adaptándola al sistema español (escala de 0 a 10).
  • En muchos casos, también se solicita un certificado oficial de nivel de español, especialmente si el estudiante proviene de un país no hispanohablante. El DELE B1 o B2, expedido por el Instituto Cervantes, suele ser suficiente para cumplir este requisito lingüístico.

 

Trámites, fechas y pruebas específicas

Por otro lado, el proceso para el acceso a la universidad española para extranjeros incluye una serie de trámites administrativos y académicos que deben gestionarse con antelación:

  • Homologación del título (si corresponde), a través del Ministerio de Universidades.
  • Solicitud de acreditación UNEDasiss, con toda la documentación correctamente legalizada y traducida.
  • Preinscripción universitaria, que se realiza en las fechas marcadas por cada comunidad autónoma o universidad.
  • Exámenes opcionales (PCE o fase específica de EvAU), para mejorar la nota de acceso y alcanzar la nota de corte del grado deseado.

 

Especialmente, uno de los elementos clave para los estudiantes extranjeros que deseen mejorar su nota es presentarse a las Pruebas de Competencias Específicas (PCE), también gestionadas por UNEDasiss. 

Estas pruebas se enfocan en materias como:

  • Historia
  • Lengua
  • Matemáticas
  • Física
  • Economía

 

Gracias a estas, se puede aumentar la nota de acceso hasta 14 puntos. Al igual que los estudiantes españoles, los extranjeros compiten en función de su expediente y resultados en estas pruebas.

Además, es fundamental que los docentes asesoren a las familias sobre la importancia de planificar con tiempo: la homologación, la inscripción a las PCE, la obtención del DELE, y la preinscripción universitaria tienen plazos estrictos que varían cada año. 

Por ello, se recomienda comenzar los trámites al menos un año antes de la fecha prevista de ingreso a la universidad.

¿Te gusta lo que estás leyendo?

 

Recibe gratuitamente nuestros contenidos

y novedades destacadas en tu email.

 

Acompañamiento educativo desde el aula

Como guía de los alumnos y las familias, el papel del docente es fundamental, no solo como informador, sino también como guía emocional y motivador.

Preparación oficial

Por un lado, los docentes podemos aprovechar varias fuentes oficiales para resolver las dudas de este proceso de acceso a la universidad:

  • El portal del Ministerio de Universidades, que recoge el procedimiento de homologación de títulos extranjeros.
  • UNEDasiss, que dispone de guías sobre los pasos a seguir.
  • Páginas informativas que resumen los requisitos para cada país (educaweb o la web de cada universidad).

 

Educación en valores

Más allá de los trámites, el acceso a la universidad española para extranjeros es un proceso que puede generar ansiedad o incertidumbre en los estudiantes y sus familias. Por ello, es necesario preparar también las emociones y la motivación del alumnado

En este sentido, una educación centrada en valores como el respeto, la empatía, la perseverancia y la autoestima es clave para que los jóvenes enfrenten con éxito los retos académicos y personales. 

Para ello, recursos como la colección Talentum ofrecen herramientas prácticas para trabajar estos temas en el aula. A través de relatos inspiradores, propuestas de reflexión y actividades adaptadas a Secundaria y Bachillerato, Talentum ayuda a fortalecer las competencias socioemocionales que preparan al alumno para afrontar nuevos entornos educativos y desafíos personales.

Además, este tipo de materiales no solo benefician a estudiantes extranjeros. También son útiles para promover la inclusión, la interculturalidad y el pensamiento crítico entre todos los alumnos del aula, favoreciendo entornos de aprendizaje más humanos y conectados con la realidad.

 

Por todo ello, el acceso a la universidad española para extranjeros requiere planificación, información precisa y acompañamiento desde el aula. Como docentes, podemos marcar una gran diferencia al orientar a las familias, facilitar el proceso administrativo y fomentar en el aula los valores que ayudarán a nuestros estudiantes a alcanzar sus metas.

 

Bibliografía

Instituto Cervantes. (s.f.). Diplomas de Español DELE.

Ministerio de Universidades. (2024). Homologación de títulos extranjeros de educación secundaria.

UNEDasiss. (2024). Acceso a la universidad española para estudiantes internacionales.

Ficha con cursos de verano de innovación docente

Calendario con toda la información sobre los cursos para este verano 2022.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN VALORES

¡Conoce nuestro programa Talentum! Descubrirás metodologías eficaces para la mejora y el desarrollo personal de tus alumnos.

Relacionados

¡ÁLBUMES ILUSTRADOS!

Descubre nuestros álbumes ilustrados: Cuentos clásicos como nunca, 25 cuentos populares de España, Fábulas de Esopo 25 cuentos populares de Perú